miércoles, 17 de febrero de 2010
Anteriormente ya hablamos de
cómo gestionar el contenido duplicado dentro de un mismo sitio web
. Hoy abordaremos una situación similar, pero entre diferentes sitios web, en diferentes dominios. Algunos sitios disponen de razones legítimas por las que se duplica contenido entre ellos. Por ejemplo, cuando se realiza la migración a un nuevo nombre de dominio utilizando un servidor web que no puede crear redirecciones. Para ayudar con los problemas que surgen en estos casos, anunciamos nuestro apoyo al
atributo rel="canonical" entre dominios
.

Cómo gestionar el contenido duplicado entre dominios:
- Elige el dominio preferido
Cuando te enfrentas al contenido duplicado, los motores de búsqueda en general van a escoger una versión y filtrará las demás. Esto también puede ocurrir entre varios nombres de dominio. Así que, mientras los motores de búsqueda son en general bastante buenos a la hora de hacer una elección razonable, muchos webmasters prefieren tomar esa decisión ellos mismos.
-
Reduce el contenido duplicado en tu web
Antes de comenzar con cuestiones de contenido duplicado entre dominios, asegúrate de que te haces cargo debidamente del
contenido duplicado de tu web
en primer lugar.
- Habilita el rastreo y el uso de redirecciones 301 siempre que sea posible
Cuando sea posible, lo más importante será utilizar
redirecciones 301
. Estas redirecciones envían a tus visitantes y a los rastreadores de los motores de búsqueda a tu dominio preferido y dejan muy claro la URL que debería indexarse. Este suele ser el método preferido, ya que da una orientación clara a todos los que acceden al contenido. Ten en cuenta que, para que los rastreadores de motores de búsqueda descubran estas redirecciones, ninguna de las URL en la cadena de redirección tiene que estar bloqueada con un
archivo robots.txt
. No te olvides de señalar si prefieres con www o sin www, haciendo las correspondientes redirecciones y