Preguntas frecuentes sobre cómo retirar información de los resultados de búsqueda de Google
En este artículo, hemos recopilado las respuestas a las preguntas que más se nos plantean sobre cómo retirar información de los resultados de búsqueda de Google.
¿Qué puedo hacer para que una página deje de aparecer en Google?
Google no controla el contenido de la Web. Por tanto, antes de que retiremos una página de nuestros resultados de búsqueda, el propietario del sitio debe cambiarla o eliminarla. Si el sitio es tuyo, simplemente haz los cambios que quieras. Los veremos la próxima vez que rastreemos el sitio y lo actualizaremos en nuestro índice.
Una vez que hayas hecho los cambios, puedes acelerar el proceso enviando una solicitud de retirada de URL. Si el sitio no es tuyo y su propietario no piensa retirar el contenido, puedes solicitar que retiremos cierta información confidencial o personal, como tu DNI, el número de tu cuenta bancaria o tu firma.
Más información sobre cómo retirar datos de los resultados de búsqueda de Google
¿Cómo puedo retirar la versión almacenada en caché de una página?
Si se han hecho cambios en la página y necesitas retirar la información desactualizada de forma urgente, puedes hacerlo con la herramienta para retirar contenido obsoleto. Si no quieres que Google vuelva a mostrar un enlace en caché de una página, usa la etiqueta meta
noarchive
.
Otro usuario está utilizando mi contenido o infringiendo mis derechos de autor. ¿Qué puedo hacer para que se retiren sus páginas?
Si descubres que otro sitio duplica tu contenido mediante extracción (apropiación indebida y nueva publicación), es improbable que ello influya de forma negativa en la clasificación de tu sitio en las páginas de los resultados de búsqueda de Google. Si descubres algún caso que sea particularmente grave, presenta una solicitud basada en la ley estadounidense de protección de los derechos de autor (DMCA) para reclamar la propiedad del contenido y solicitar que el otro sitio se retire del índice de Google.
¿Cómo puedo evitar que mi contenido se muestre en los resultados de búsqueda de Google?
Si el contenido es privado, debes utilizar la autenticación del servidor (protección mediante contraseña) para bloquear el acceso a este contenido. No confíes exclusivamente en el archivo robots.txt ni en las metaetiquetas o en las etiquetas de cabecera para evitar que el contenido privado se convierta en contenido público, ya que los usuarios pueden encontrar esas páginas por otros medios, no solo el buscador.
También puedes usar una etiqueta meta
noindex
para indicar a los motores de búsqueda que no indexen una página determinada. En ese caso, asegúrate de que el archivo robots.txt permite esa página. Si no está permitido rastrear la página, no podremos ver la etiqueta meta
de la página ni regirnos por ella.
También puedes usar la regla X-Robots-Tag
, que añade la etiqueta meta
del protocolo de exclusión para robots a las páginas que no son HTML. Esta regla ofrece el mismo control sobre tus vídeos, hojas de cálculo y otros tipos de archivos indexados.
Más información sobre cómo evitar que tu contenido aparezca en Google
¿Por qué se ha denegado mi solicitud de retirada de URL?
Junto a la denegación, aparecerá un icono de bloqueo o algún enlace para obtener más información, que proporcionarán información detallada sobre los motivos por los que se haya denegado tu solicitud de retirada específica.
Comprueba que la URL cumpla los requisitos para retirarla. Si aún tienes alguna duda, publica una pregunta en nuestra comunidad de ayuda con los detalles, incluido lo que quieres quitar y lo que indica el motivo de la denegación.
Denunciar spam, enlaces de pago o software malicioso
Si en los resultados de búsqueda de Google encuentras información que crees que puede provenir de spam, enlaces de pago o software malicioso, comunícanoslo.