Prácticas recomendadas relacionadas con el COVID-19 para sitios web de organismos públicos y sanitarios

Si representas a un sitio web de una autoridad sanitaria o un organismo público, y tienes información importante y de interés general sobre el coronavirus, en este artículo te indicamos algunas recomendaciones para que esa información sea más visible en la Búsqueda de Google.

Prueba cómo los usuarios encuentran y ven tu sitio

Prueba a buscar en Google preguntas habituales sobre el coronavirus para ver cómo se muestra tu sitio. Si tu sitio no tiene una buena posición en los resultados o ni siquiera aparece, sigue estas sugerencias para mejorar tu visibilidad en la Búsqueda. Ten en cuenta que Google centra sus esfuerzos en mostrar información fiable y no puede garantizar que un sitio aparezca en una posición determinada en los resultados de búsqueda corrientes.

Prueba a hacer algunas consultas.

Asimismo, comprueba que tu sitio se pueda ver en navegadores tanto para móviles como para ordenadores. Recuerda que actualmente más de la mitad de las búsquedas se hacen desde dispositivos móviles. Examina tus páginas con la prueba de optimización para móviles.

Descubre el posicionamiento de tu sitio en las consultas más populares

Averigua qué consultas relacionadas con el COVID‑19 hacen que aparezca tu sitio en la Búsqueda, cuál es la posición de tu sitio en esas consultas y si los usuarios hacen clic en los resultados para acceder a tu sitio:

  1. Abre el informe "Rendimiento" de Search Console. Filtra los datos para ver los de los últimos 7 días y céntrate en los temas más importantes de las búsquedas recientes.
  2. Si solo una pequeña parte de tu sitio está relacionada con el coronavirus, añade un filtro de URLs para ver solo las páginas que traten ese tema.
  3. Busca las páginas sobre el COVID‑19 con más clics, comprueba qué consultas hacen que aparezca esa página en la Búsqueda y confirma que tu página responde a esas consultas de forma clara y detallada.
  4. Ordena la tabla por número de impresiones para identificar las consultas relevantes que tienen impresiones altas, pero un bajo porcentaje de clics en relación con su posición. Prueba a cambiar el título y el contenido de forma que respondan mejor a las consultas de los usuarios.

Añade o mejora el contenido, los títulos y las metaetiquetas de tu sitio

Contenido

Añade contenido adecuado a tu sitio que coincida con las consultas de los usuarios para mejorar tu posicionamiento. Si ya tienes este tipo de contenido, vuelve a escribirlo para incluir consultas de usuarios en el contenido y los títulos de las páginas o en los de las secciones para que Google pueda identificarlo.

Quienes estén preocupados por el COVID-19 probablemente buscarán información con un lenguaje corriente en vez de utilizar términos médicos más precisos. Para llegar mejor a los usuarios, escribe en el lenguaje que creas que utilizan.

El segundo consejo de este artículo (Descubre el posicionamiento de tu sitio en las consultas más populares) puede ayudarte a entender algunas de las principales formas en que los usuarios buscan información sobre el coronavirus. Esta sección puede orientarte para saber qué temas debes tratar y qué terminología debes utilizar, así como para entender de qué manera los usuarios buscan información a través de otros canales.

Títulos

Muy importante: cuando crees una página de información, resulta muy útil ponerle un título que resuma claramente de qué trata. Utiliza palabras que puedan usar las personas que busquen ese tipo de página. Piensa que el título de una página debe ser un resumen de su contenido. Así ayudas tanto a Google como a los usuarios a saber de qué trata la página. Coloca el título visible de la página en tu etiqueta HTML <title>.

Metaetiquetas

Asegúrate de que todas las páginas de tu sitio tengan una metadescripción. En algunas ocasiones, generamos fragmentos de resultados de búsqueda a partir de la etiqueta de metadescripción de una página si consideramos que ofrece a los usuarios una descripción más precisa que la que extraemos del contenido de la página.

Las etiquetas de metadescripción incluyen un breve resumen con información pertinente sobre el contenido de una página y sirven para informar a los usuarios y despertar su interés. Tratan de convencer a los usuarios de que esa página es exactamente lo que buscan. Las metadescripciones no tienen ningún límite de longitud, pero hay que tener en cuenta que los fragmentos de los resultados de búsqueda suelen cortarse, normalmente para ajustarse a la anchura de los dispositivos.

Más información sobre el SEO

Busca las principales consultas que hacen los usuarios en tu idioma

Visita Google Trends para ver qué términos relacionados con el coronavirus buscan los usuarios:

  1. Ve a la página de Google Trends sobre el coronavirus.
  2. Desplázate hasta la lista de banderas que hay en la página y selecciona la de tu país para ver las consultas de búsqueda que se hacen en él. Si tu bandera no figura en la lista, sigue estos pasos:
    1. Visita la página principal de Google Trends y busca términos relacionados con el coronavirus para ver qué consultas hacen los usuarios.
    2. Selecciona tu país o región en el filtro desplegable de la parte superior de la página para centrarte en los usuarios que están en tu ubicación.
    3. Cambia las fechas seleccionadas para buscar datos de la última o las dos últimas semanas; así verás las consultas recientes.
    4. Desplázate hasta la sección Consultas relacionadas de la página Google Trends y selecciona Principales en la lista desplegable para ver las principales consultas de los usuarios.
    5. Examina las consultas relacionadas haciendo clic en las entradas de la tabla.
    6. Cambia de Principales a En aumento para ver las consultas que son tendencia entre los usuarios.

Añade datos estructurados a tus preguntas frecuentes y avisos sobre el COVID-19

Si proporcionas datos estructurados en tu sitio web, Google puede extraer y presentar la información más fácilmente en los resultados de búsqueda de formas más útiles. Si implementas correctamente los datos estructurados, pueden aparecer en Google con un formato especial para hacer que tu información destaque.

Consulta cómo añadir datos estructurados a preguntas frecuentes.

Consulta cómo añadir datos estructurados a avisos sobre el COVID-19. Si no tienes acceso al código HTML de tu sitio o el aviso es urgente, puedes subirlo a Search Console.