Cómo usar los datos de Search Console y Google Analytics para la SEO

Si usas Search Console y Google Analytics en conjunto, puedes obtener un panorama más completo de cómo tu público descubre y experimenta tu sitio web, lo que puede ayudarte a tomar decisiones más fundamentadas mientras trabajas en la SEO de tu sitio. En esta guía, se explica cómo usar Looker Studio para supervisar las métricas de Search Console y Google Analytics, visualizar los datos en conjunto y solucionar problemas de discrepancias de datos entre las herramientas.

Información acerca de Google Analytics y Search Console

El uso de ambas herramientas en conjunto puede ayudarte a comprender mejor a tu público y cómo este experimenta tu sitio web (antes y después de llegar a él). Puede darte una idea rápida de cómo se desempeña tu sitio en la Búsqueda de Google y cómo se relaciona con otras fuentes de tráfico.

  • Search Console: Proporciona datos sobre el rendimiento de tu sitio web en los resultados de la Búsqueda de Google, como la cantidad de veces que aparece en los resultados de la búsqueda (impresiones), la cantidad de veces que los usuarios hacen clic para visitar tu sitio desde la Búsqueda (clics), los términos de búsqueda que llevan a los usuarios a tu sitio web (búsquedas) y mucho más. Se enfoca en la actividad que ocurrió antes de que una persona llegara a tu sitio web desde la Búsqueda de Google.
  • Google Analytics: Proporciona datos sobre las interacciones de los visitantes con tu sitio web, como qué páginas visitan, cuánto tiempo permanecen en ellas y qué acciones realizan. También te muestra datos sobre el origen de tu público, lo que puede ayudarte a medir la eficacia de tus canales de tráfico, como el correo electrónico, las referencias de otros sitios web o plataformas sociales, la búsqueda pagada y la búsqueda orgánica.

Comparación de datos en Google Analytics y Search Console

Comparar los datos de rendimiento de Search Console con el tráfico orgánico de Google Analytics puede ser especialmente útil cuando se atribuyen conversiones (como transacciones de comercio electrónico, registros en boletines informativos o completamiento de formularios de generación de clientes potenciales) al tráfico de la Búsqueda de Google. Sin embargo, estas herramientas usan métricas y sistemas diferentes, lo que significa que los datos no coincidirán por completo y tendrás acceso a más métricas cuando visites cada herramienta.

Para tener una idea del patrón general de tus datos, te recomendamos que te enfoques en estas dos métricas, ya que son las más comparables:

Clics de Search Console

Un clic ocurre cuando una persona hace clic en un vínculo de un resultado de la Búsqueda de Google que dirige a tu sitio web.

Sesiones de Google Analytics

Una sesión es un período durante el cual un usuario interactúa con tu sitio web o aplicación.

Supervisa tu tráfico de búsqueda orgánica de Google en Looker Studio

Con Looker Studio, puedes visualizar el tráfico de búsqueda orgánica de tu sitio desde Search Console y Google Analytics en una vista. Para comenzar a realizar la supervisión con tus propios datos, puedes usar nuestra plantilla del panel de Looker Studio.

Configura el panel

Cuando abras la plantilla del panel por primera vez, verás varios errores. Esto sucede porque debes configurar tus propios datos para poder ver los gráficos:

  1. Abre la plantilla del panel.
  2. Haz clic en Usar mis propios datos.
  3. Configura tus fuentes de datos:
    1. Conéctate a Search Console y elige Impresiones de URL en el panel Tablas.
    2. Conéctate a Google Analytics.
  4. Sigue conectando cada gráfico a su fuente de datos correspondiente.

Comprende el panel

En el panel, se muestran los datos de Google Analytics y de Search Console en paralelo. Para ayudarte a reconocer cada fuente de datos, en todos los gráficos, el panel usa el color naranja para Google Analytics y el azul para Search Console.

Filtros y controles de datos

Para enfocarse mejor en el tráfico de la Búsqueda orgánica de Google, los datos de Google Analytics ya están filtrados para incluir solo las sesiones de Session source = google y Session medium = organic.

Cómo filtrar la fuente y el medio de la sesión en Looker Studio

En el panel, se incluyen los siguientes filtros y controles de datos para ayudarte a controlar tus datos de manera eficaz:

Filtros y controles de datos en Looker Studio
  1. Controles de datos: Elige la propiedad de Search Console y Google Analytics que quieras analizar. Alternar entre propiedades puede ser especialmente útil si tienes acceso a varias cuentas y deseas cambiar entre ellas.
  2. País y dispositivo: Incluye o excluye países y categorías de dispositivos.
  3. Período: Elige el período que deseas ver en el panel. El intervalo de tiempo predeterminado del informe es "Últimos 28 días", pero los datos de Search Console pueden retrasarse un par de días. Siempre es posible cambiar el intervalo de tiempo para que se ajuste a tus necesidades.

Métricas

El panel utiliza cinco métricas, que proporcionan un panorama general del volumen y la calidad del tráfico de búsqueda orgánica de tu sitio web:

Métricas en el panel de Looker Studio: sesiones, tasa de participación, usuarios recurrentes, clics y CTR
Métricas en el panel
1. Sesiones
(Google Analytics)
Es un período durante el cual un usuario interactúa con tu sitio web. En el contexto de un sitio web, una sesión comienza cuando un usuario ve una página o una pantalla en tu sitio web y no hay ninguna sesión activa (por ejemplo, se agotó el tiempo de espera de la sesión anterior). Se muestra el volumen de tráfico de tu sitio web que se atribuye a la búsqueda orgánica. Obtén más información sobre cómo se registran las sesiones.
2. Tasa de participación
(Google Analytics)

Es el porcentaje de sesiones que interactúan con tu contenido. Una sesión que generó participación es aquella que cumple con alguna de las siguientes condiciones:

  • Una sesión que tuvo un evento clave
  • Una sesión que duró más de 10 segundos
  • Una sesión que tuvo 2 o más vistas de página

Obtén más información sobre la tasa de participación.

3. Usuarios recurrentes
(Google Analytics)
Es el porcentaje de usuarios que iniciaron al menos una sesión anterior y regresaron a tu sitio web. Esto muestra si las personas vuelven a tu sitio web a través de la Búsqueda orgánica. Obtén más información sobre los usuarios recurrentes.
4. Clics
(Search Console)
Es la cantidad total de clics de los resultados de la Búsqueda de Google que dirigieron al usuario a tu sitio web. Obtén más información sobre cómo se registran los clics.
5. Tasa de clics (CTR)
(Search Console)
Es el recuento de clics dividido por el recuento de impresiones. Esto muestra la frecuencia con la que los usuarios que ven tu sitio web en los resultados de la Búsqueda de Google hacen clic en un vínculo para visitarlo.

Gráficos

En el panel, también se incluyen varios gráficos que pueden ayudarte a analizar mejor cómo tu público visita tu sitio cuando proviene de la búsqueda orgánica de Google. Recuerda que el naranja corresponde a los datos de Google Analytics y el azul a los de Search Console.

Estos gráficos se centran en patrones que pueden ayudarte a comprender cuándo ocurre algo. El objetivo del panel no es analizar en detalle los datos, sino detectar rápidamente los cambios en el tráfico.

Gráficos del panel de Looker Studio: sesiones y tasas de participación a lo largo del tiempo, porcentaje de tráfico de búsqueda orgánica a lo largo del tiempo, clics y CTR a lo largo del tiempo, páginas y consultas principales por clic y CTR, y tablas de países principales
  1. Sesiones orgánicas y tasa de participación a lo largo del tiempo: Las sesiones muestran el volumen de tráfico que obtienes de la Búsqueda, y el porcentaje de participación muestra la calidad del tráfico. Disponer de ambas métricas es una buena forma de evaluar si tu tráfico de búsqueda orgánica tiene un buen rendimiento.
    • Si observas un gran cambio en tu tráfico orgánico, ve a Search Console para analizarlo en detalle. Contamos con documentación en la que se explica qué hacer si observas una disminución en el tráfico.
    • Si observas una disminución en las tasas de participación, analiza tu contenido y trata de comprender si puedes hacerlo más relevante para tu público de búsqueda orgánica (por ejemplo, asegúrate de que el contenido de la página esté estrechamente relacionado con las búsquedas que utiliza tu público para encontrarte).
  2. Porcentaje de tráfico de búsqueda orgánica a lo largo del tiempo: No hay un porcentaje bueno o malo, ya que depende de tu público y de tu empresa. Si la tendencia cambia de forma significativa y el gráfico de sesiones y participación no, ve a Google Analytics y revisa el informe Adquisición de tráfico. Es posible que alguna otra fuente de tráfico esté aumentando o disminuyendo de forma significativa, lo que podría aumentar o disminuir el porcentaje de búsquedas orgánicas.
  3. Clics y CTR a lo largo del tiempo: Los clics y los CTR muestran el volumen y la calidad de tu rendimiento en la Búsqueda de Google:. Estos indican si las personas hacen clic en tu sitio en los resultados de la búsqueda y si tus fragmentos de búsqueda son eficaces para persuadir a las personas para que hagan clic. Si ves un cambio en tu patrón habitual, verifica qué búsquedas y páginas específicas experimentaron una disminución o un aumento repentino.
  4. Páginas y búsquedas principales por clic y CTR: Son las páginas y las búsquedas específicas que reciben la mayor cantidad de clics. Esta tabla y las de países también incluyen columnas que muestran cuánto cambiaron las métricas disponibles en comparación con el período anterior que se seleccionó en el selector de período.
  5. Tablas de los países principales: Si tu sitio publica contenido en varios países o regiones, te recomendamos que analices en detalle esas estadísticas. Puedes hacerlo en Google Analytics (con un filtro de informes) o en Search Console (con un filtro de rendimiento). Después de filtrar tus datos para incluir solo un país específico, puedes buscar cambios en las páginas o en las búsquedas a lo largo del tiempo.

Realiza una investigación más detallada en Google Analytics y Search Console

La fuente de información del rendimiento de la Búsqueda siempre será Search Console, mientras que Google Analytics será la fuente de información del comportamiento dentro de tu sitio. El panel de tráfico orgánico de la Búsqueda de Google puede ayudarte a supervisar tu tráfico de búsqueda, pero no necesariamente a depurar y encontrar soluciones para los problemas relacionados con él (para ello, puedes acceder a cada herramienta directamente).

En Google Analytics, los siguientes informes son especialmente útiles para profundizar y analizar el rendimiento de la búsqueda orgánica de tu sitio:

  • Informe de Adquisición de tráfico: Investiga las fuentes de las sesiones. Aquí puedes ver cuántas sesiones se originaron en el canal "Búsqueda orgánica" y en la fuente "Google". Puedes usar esta información para comprender más acerca de tu tráfico de la Búsqueda de Google, por ejemplo, qué acciones realizaron las personas en tu sitio web y si, finalmente, realizaron una compra o se suscribieron a tu contenido.
  • Informe de páginas de destino con un filtro para incluir solo las sesiones de la Búsqueda orgánica de Google: Proporciona una idea de qué tan útil es la página para tu tráfico orgánico, además de su rendimiento en términos de generar participación y conversiones en tu sitio web.

En Search Console, los informes de rendimiento son los más útiles para comprender las fluctuaciones del tráfico. Comienza por revisar las tareas comunes del informe de rendimiento para comprender los datos y, si es necesario, prueba otros informes disponibles en la herramienta.

Información sobre las discrepancias en los datos entre Google Analytics y Search Console

Cuando compares los datos entre estas herramientas, notarás que incluso las métricas más similares (sesiones y clics) no coinciden exactamente. Aunque ocurra esto, lo importante es que las tendencias generales tengan el mismo patrón. En esta sección, se explica por qué puede haber diferencias y cómo minimizar las discrepancias más grandes (si corresponde).

  • Discrepancia pequeña: Si la diferencia es pequeña, puedes ignorarla. Debido a que los sistemas son distintos, es normal que las cifras sean un poco diferentes, y no es algo que debas corregir.
  • Gran discrepancia: Si la diferencia es considerable, analiza los siguientes motivos. Es posible que puedas minimizar la diferencia o, al menos, identificar el motivo por el que varían las cifras.

Principales motivos de una gran discrepancia en los clics y las sesiones

Cuando observes el panel de tráfico orgánico de la Búsqueda de Google o cuando compares las sesiones con los datos de clics exportados de las herramientas, es posible que notes que hay una diferencia entre los datos de Google Analytics y los de Search Console. Si encuentras una discrepancia en los datos, verifica si alguna de las siguientes situaciones se aplica a tu sitio. Puede haber más de un motivo, según la configuración de tu sitio, el público y la composición del tráfico.

Motivos de una gran discrepancia en los clics y las sesiones
Implementación en Google Analytics

Google Analytics es una herramienta que te permite recopilar datos de comportamiento mediante la implementación de una etiqueta en tu sitio web o aplicación, por lo que depende de qué y cómo la implementes. En Google Analytics, hay problemas de implementación y configuración que pueden afectar la calidad de tus datos. Por ejemplo, es posible que haya páginas en tu sitio web en las que falte la etiqueta de Analytics. Para asegurarte de que Analytics esté configurado correctamente, sigue los pasos que se indican en la guía de configuración.

Por otro lado, Search Console es una herramienta que te brinda acceso a los datos de la Búsqueda de Google, que Google procesa de forma uniforme para todas las propiedades. Esto significa que la forma en la que definas tu configuración tendrá menos impacto en los datos.

Cookies o seguimiento

Si tu sitio les solicita a los usuarios que acepten el seguimiento y los usuarios inhabilitan esta opción, es posible que se distorsionen los datos de Google Analytics. Lee esta introducción a la administración del consentimiento de los usuarios para obtener más información sobre cómo manejar esta situación desde la perspectiva de Analytics.

Zona horaria

Puedes elegir tu zona horaria en Google Analytics, pero no puedes personalizarla en Search Console, donde la zona horaria predeterminada es PST. Esto es evidente, en especial, si configuras tu zona horaria en Google Analytics para una ubicación que tiene una gran diferencia con la PST (por ejemplo, si tu sitio se publica principalmente para usuarios de Australia).

Atribución

En Google Analytics, dispones de tres modelos de atribución, mientras que Search Console cuenta cada clic en la Búsqueda de Google. El modelo de atribución más cercano disponible es el modelo predeterminado de Google Analytics.

URLs canónicas

Search Console solo informa sobre la URL canónica de la Búsqueda de Google, mientras que Google Analytics informa sobre cualquier URL que incluya el código de seguimiento. Esto significa que es probable que veas una mayor cantidad de URLs en Google Analytics.

Desgloses del tráfico

Search Console desglosa el tráfico por contenido web, imágenes, videos, noticias y Descubre. Estos desgloses de categorías son diferentes en Google Analytics.

Páginas que no son HTML

Si tu sitio tiene páginas que no son HTML (por ejemplo, archivos PDF), Search Console las incluye de forma predeterminada si se muestran o se hace clic en ellas en la Búsqueda. Es posible que tu cuenta de Google Analytics no esté configurada para medirlas; un buen punto de partida es activar los eventos de medición optimizada.

Tráfico de bots

Google Analytics excluye de forma automática el tráfico de bots conocidos y arañas, mientras que Search Console no necesariamente los filtra.

Recursos para usar Search Console y Google Analytics en conjunto

Si quieres obtener información sobre otras formas de analizar y visualizar Search Console y Google Analytics en conjunto, consulta estos recursos: