Cómo definir un ícono de página para que aparezca en los resultados de la búsqueda

Si tu sitio tiene un ícono de página, puedes incluirlo en los resultados de la Búsqueda de Google.

Una ilustración que muestra cómo puede verse el ícono de página en un resultado de la búsqueda.

Ícono de página

Implementación

A continuación, se explica qué debes hacer a fin de que tu sitio sea apto para obtener un ícono de página en los resultados de la Búsqueda de Google:

  1. Crea un ícono de página que cumpla con los lineamientos.
  2. Agrega una etiqueta <link> al encabezado de la página principal con la siguiente sintaxis:
    <link rel="icon" href="/path/to/favicon.ico">

    Para extraer la información del ícono de página, Google se basa en los siguientes atributos del elemento link:

    Atributos
    rel

    Configura el atributo rel en una de las siguientes strings:

    • icon
    • apple-touch-icon
    • apple-touch-icon-precomposed
    • shortcut icon
    href

    Corresponde a la URL del ícono de página. La URL puede ser una ruta relativa (/smile.ico) o una ruta absoluta (https://example.com/smile.ico).

  3. Google busca y actualiza el ícono de página cuando rastrea la página principal de tu sitio. Si realizas algún cambio en el ícono de página y quieres informárselo a Google, solicita la indexación de la página principal de tu sitio. Es posible que las actualizaciones tarden varios días en aparecer en los resultados de la búsqueda.

Lineamientos

Para poder tener un ícono de página en los resultados de la Búsqueda de Google, debes seguir estos lineamientos.

  • La Búsqueda de Google solo admite un ícono de página por sitio, en el que un sitio se define por el nombre de host. Por ejemplo, https://www.example.com/ y https://code.example.com/ son dos nombres de host diferentes y, por lo tanto, pueden tener íconos de página distintos. Sin embargo, https://www.example.com/sub-site es un subdirectorio de un sitio, y solo puedes configurar un ícono de página para https://www.example.com/, que se aplica al sitio y sus subdirectorios.
    Se admite: https://example.com (página principal a nivel del dominio)
    Se admite: https://news.example.com (página principal a nivel de un subdominio)
    No se admite: https://example.com/news (página principal a nivel de un subdirectorio)
  • Google debe poder rastrear tanto el archivo del ícono de página como la página principal (es decir, no pueden estar bloqueados para Google).
  • Para ayudar a los usuarios a identificar tu sitio con rapidez cuando revisen los resultados de la búsqueda, asegúrate de que el ícono de página represente visualmente la marca de tu sitio.
  • El ícono de página debe ser un múltiplo de 48 px cuadrados (por ejemplo, 48 × 48 px, 96 × 96 px, 144 × 144 px, etc.). Los archivos SVG no tienen un tamaño específico. Se admite cualquier formato válido de ícono de página.
  • La URL del ícono de página debe ser estable (no la cambies frecuentemente).
  • Google no mostrará ningún ícono de página que considere inapropiado, como los que incluyan contenido pornográfico o símbolos que inciten al odio o a la violencia (por ejemplo, cruces esvásticas). Si se encuentra este tipo de imágenes en un ícono de página, Google lo reemplazará con uno predeterminado.

Usuario-agente Google Favicon

Google Favicon es el usuario-agente para descargar íconos de página definidos por sitios web. Es un rastreador de bajo volumen, ya que puede visitar la página principal de tu sitio de manera ocasional en función de los indicadores que se recopilaron durante la indexación o si un usuario envía una solicitud. Para solicitar que el usuario-agente Google Favicon rastree tu página, puedes solicitar la indexación de la página principal de tu sitio. Es posible que las actualizaciones tarden varios días en aparecer en los resultados de la búsqueda.