Organízate con las colecciones Guarda y clasifica el contenido según tus preferencias.

Dividir sitemaps grandes

Si tienes un sitemap de más de 50 MB, debes dividirlo en varios. Puedes utilizar un archivo de índice de sitemaps para enviar muchos sitemaps a la vez. El formato XML de un archivo de índice de sitemaps es muy parecido al formato XML de un archivo de sitemap. El archivo de índice de sitemaps utiliza las siguientes etiquetas XML:

  • sitemapindex: etiqueta principal que engloba el archivo
  • sitemap: etiqueta principal de cada sitemap que figura en el archivo (elemento secundario de la etiqueta sitemapindex)
  • loc: ubicación del sitemap (una etiqueta secundaria de la etiqueta sitemap)

Consulta más información sobre la sintaxis en la página del protocolo de sitemaps.

En el siguiente ejemplo se muestra un índice de sitemaps en formato XML que incluye dos sitemaps:

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<sitemapindex xmlns="http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9">
  <sitemap>
    <loc>http://www.example.com/sitemap1.xml.gz</loc>
  </sitemap>
  <sitemap>
    <loc>http://www.example.com/sitemap2.xml.gz</loc>
  </sitemap>
</sitemapindex>

Al igual que ocurre con los archivos de sitemaps, los archivos de índice de sitemaps deben tener un tamaño máximo de 50 MB sin comprimir y contener un máximo de 50.000 URLs de sitemaps. Los archivos de índice de sitemaps deben tener una codificación UTF-8 y las URLs deben contener los caracteres de escape adecuados.

Una vez creado y guardado el archivo de índice de sitemaps, puedes enviarlo a Google. Debes subir y guardar todos los sitemaps a los que se haga referencia al mismo sitio que tu archivo de índice de sitemaps. Los sitemaps a los que se haga referencia en el archivo de índice de sitemaps deben estar en el mismo directorio que este archivo, o bien en un nivel inferior de la jerarquía del sitio. Por ejemplo, si el archivo de índice de sitemaps está en https://example.com/public/sitemap_index.xml, solo puede contener sitemaps que se encuentren en el mismo directorio o en uno de sus subdirectorios, como https://example.com/public/shared/.... Puedes enviar un máximo de 500 archivos de índice de sitemaps por cada uno de los sitios de tu cuenta de Search Console.

Gestionar sitemaps de varios sitios

Si tienes varios sitios web, puedes simplificar el proceso de crear y enviar sitemaps creando uno o varios sitemaps que incluyan URLs de todos tus sitios verificados, y guardándolos en una única ubicación. Todos los sitios tienen que estar verificados en Search Console. Puedes utilizar:

  • Un único sitemap con URLs de varios sitios web, incluidas las de sitios de dominios distintos. Por ejemplo, el sitemap situado en http://host1.example.com/sitemap.xml puede incluir las siguientes URLs.
    • http://host1.example.com
    • http://host2.example.com
    • http://host3.example.com
    • http://host1.example1.com
    • http://host1.example.ch
  • Sitemaps concretos (uno por sitio) que se encuentren en una misma ubicación.
    • http://host1.example.com/host1-example-sitemap.xml
    • http://host1.example.com/host2-example-sitemap.xml
    • http://host1.example.com/host3-example-sitemap.xml
    • http://host1.example.com/host1-example1-sitemap.xml
    • http://host1.example.com/host1-example-ch-sitemap.xml

Para alojar sitemaps de varios sitios en una única ubicación, puedes verificar todos los sitios en Search Console para demostrar que cada uno de los sitios a los que se hace referencia en los sitemaps es de tu propiedad, o bien especificar sitemaps concretos en el archivo robots.txt de cada sitio:

Para enviar sitemaps desde Search Console:

  1. Comprueba que hayas verificado que todos los sitios son de tu propiedad.
  2. Crea un sitemap que incluya URLs de todos los sitios que quieres abarcar. Puedes crear un único sitemap que incluya URLs de todos los sitios, o bien uno o más distintos por sitio.
  3. Envía tus sitemaps con Google Search Console.

Para especificar sitemaps en el archivo robots.txt de cada sitio:

  1. Crea sitemaps que incluyan URLs de un mismo sitio.
  2. Sube todos los sitemaps a un mismo sitio que puedas controlar, como https://sitemaps.example.com.
  3. Incluye un sitemap de cada sitio en los archivos robots.txt correspondientes. Por ejemplo, si has creado un sitemap para https://example.com/ y lo alojas en https://sitemaps.example.com/sitemap-example-com.xml, referencia el sitemap en el archivo robots.txt en https://example.com/robots.txt con sitemap: https://sitemaps.example.com/sitemap-example-com.xml.