Guía de inicio rápido de Python

En las guías de inicio rápido, se explica cómo configurar y ejecutar una app que llama a una API de Google Workspace.

Las guías de inicio rápido de Google Workspace usan las bibliotecas cliente de la API para manejar algunos detalles del flujo de autenticación y autorización. Te recomendamos que uses las bibliotecas cliente para tus propias apps. En esta guía de inicio rápido, se usa un enfoque de autenticación simplificado apropiado para un entorno de pruebas. En el caso de un entorno de producción, te recomendamos obtener información sobre la autenticación y la autorización antes de elegir las credenciales de acceso adecuadas para la app.

Crea una aplicación de línea de comandos de Python que realice solicitudes a la API de Google Classroom.

Objetivos

  • Configurar el entorno
  • Instalar la biblioteca cliente.
  • Configura la muestra.
  • Ejecuta la muestra.

Requisitos previos

Para ejecutar esta guía de inicio rápido, necesitas los siguientes requisitos previos:

  • Una cuenta de Google for Education con Google Classroom habilitado

Configura tu entorno

Para completar esta guía de inicio rápido, configura tu entorno.

Cómo habilitar la API

Antes de usar las APIs de Google, debes activarlas en un proyecto de Google Cloud. Puedes activar una o más APIs en un solo proyecto de Google Cloud.
  • En la consola de Google Cloud, habilita la API de Google Classroom.

    Habilitar la API

Si usas un proyecto de Google Cloud nuevo para completar esta guía de inicio rápido, configura la pantalla de consentimiento de OAuth y agrégate como usuario de prueba. Si ya completaste este paso para tu proyecto de Cloud, pasa a la siguiente sección.

  1. En la consola de Google Cloud, ve a Menú > APIs y servicios > Pantalla de consentimiento de OAuth.

    Ir a la pantalla de consentimiento de OAuth

  2. Selecciona el tipo de usuario para tu app y, luego, haz clic en Create.
  3. Complete el formulario de registro de la aplicación y, luego, haga clic en Guardar y continuar.
  4. Por ahora, puedes omitir la opción de agregar permisos y hacer clic en Guardar y continuar. En el futuro, cuando crees una app para usarla fuera de tu organización de Google Workspace, deberás agregar y verificar los permisos de autorización que requiere tu app.

  5. Si seleccionaste Externo como tipo de usuario, agrega usuarios de prueba:
    1. En Usuarios de prueba, haz clic en Agregar usuarios.
    2. Ingresa tu dirección de correo electrónico y cualquier otro usuario de prueba autorizado. Luego, haz clic en Guardar y continuar.
  6. Revisa el resumen del registro de tu app. Para realizar cambios, haz clic en Editar. Si el registro de la app es correcto, haz clic en Volver al panel.

Autoriza credenciales para una aplicación de escritorio

Para autenticarte como usuario final y acceder a los datos del usuario en tu app, debes crear uno o más IDs de cliente de OAuth 2.0. Un ID de cliente se usa con el fin de identificar una sola app para los servidores de OAuth de Google. Si la app se ejecuta en varias plataformas, debes crear un ID de cliente distinto para cada una.
  1. En la consola de Google Cloud, ve a Menú > APIs y servicios > Credenciales.

    Ir a Credenciales

  2. Haz clic en Crear credenciales > ID de cliente de OAuth.
  3. Haz clic en Tipo de aplicación > Aplicación de escritorio.
  4. En el campo Nombre, escribe un nombre para la credencial. Este nombre solo se muestra en la consola de Google Cloud.
  5. Haz clic en Crear. Aparecerá la pantalla de creación del cliente OAuth que muestra tu ID de cliente nuevo y el secreto de cliente.
  6. Haz clic en OK. La credencial creada recientemente aparecerá en ID de cliente de OAuth 2.0.
  7. Guarda el archivo JSON descargado como credentials.json y muévelo a tu directorio de trabajo.

Instala la biblioteca cliente de Google

  • Instala la biblioteca cliente de Google para Python:

    pip install --upgrade google-api-python-client google-auth-httplib2 google-auth-oauthlib
    

Configura la muestra

  1. En el directorio de trabajo, crea un archivo llamado quickstart.py.
  2. Incluye el siguiente código en quickstart.py:

    classroom/quickstart/quickstart.py
    import os.path
    
    from google.auth.transport.requests import Request
    from google.oauth2.credentials import Credentials
    from google_auth_oauthlib.flow import InstalledAppFlow
    from googleapiclient.discovery import build
    from googleapiclient.errors import HttpError
    
    # If modifying these scopes, delete the file token.json.
    SCOPES = ["https://www.googleapis.com/auth/classroom.courses.readonly"]
    
    
    def main():
      """Shows basic usage of the Classroom API.
      Prints the names of the first 10 courses the user has access to.
      """
      creds = None
      # The file token.json stores the user's access and refresh tokens, and is
      # created automatically when the authorization flow completes for the first
      # time.
      if os.path.exists("token.json"):
        creds = Credentials.from_authorized_user_file("token.json", SCOPES)
      # If there are no (valid) credentials available, let the user log in.
      if not creds or not creds.valid:
        if creds and creds.expired and creds.refresh_token:
          creds.refresh(Request())
        else:
          flow = InstalledAppFlow.from_client_secrets_file(
              "credentials.json", SCOPES
          )
          creds = flow.run_local_server(port=0)
        # Save the credentials for the next run
        with open("token.json", "w") as token:
          token.write(creds.to_json())
    
      try:
        service = build("classroom", "v1", credentials=creds)
    
        # Call the Classroom API
        results = service.courses().list(pageSize=10).execute()
        courses = results.get("courses", [])
    
        if not courses:
          print("No courses found.")
          return
        # Prints the names of the first 10 courses.
        print("Courses:")
        for course in courses:
          print(course["name"])
    
      except HttpError as error:
        print(f"An error occurred: {error}")
    
    
    if __name__ == "__main__":
      main()

Ejecutar la muestra

  1. En el directorio de trabajo, compila y ejecuta la muestra:

    python3 quickstart.py
    
  1. La primera vez que ejecutes la muestra, se te solicitará que autorices el acceso:
    1. Si aún no accediste a tu Cuenta de Google, hazlo cuando se te solicite. Si accediste a varias cuentas, selecciona una para usar en la autorización.
    2. Haz clic en Aceptar.

    Tu aplicación de Python se ejecuta y llama a la API de Google Classroom.

    La información de autorización se almacena en el sistema de archivos, por lo que la próxima vez que ejecutes el código de muestra, no se te solicitará autorización.

Próximos pasos