Usamos una combinación de plataformas diferentes para brindar asistencia a los desarrolladores. Es por eso que debes revisar las siguientes opciones a fin de determinar la mejor forma de obtener ayuda.
Preguntas y consejos
Para las preguntas técnicas, usamos el conocido sitio web de preguntas y respuestas sobre programación Stack Overflow. Google no administra este sitio, pero puedes acceder con tu Cuenta de Google.
Stack Overflow contiene preguntas sobre varios temas, y los desarrolladores usan la etiqueta appmaker
a fin de marcar las preguntas relevantes para este servicio. Puedes agregar etiquetas adicionales a tus preguntas para llamar la atención de los expertos en tecnologías relacionadas.
Antes de publicar una pregunta nueva por primera vez, tómate un momento para leer las Preguntas frecuentes sobre Stack Overflow. El sitio y su comunidad tienen lineamientos y sugerencias que debes seguir para asegurarte de que tu pregunta reciba una respuesta.
Otras opciones de asistencia
Además de Stack Overflow, puedes solicitar asistencia en los siguientes sitios:- Grupo de usuarios de App Maker: Grupo de Google público en el que puedes interactuar con el equipo de productos y otros desarrolladores de App Maker
- Comunidad de Cloud Connect: comunidad creada para reunir a clientes, socios y nuestros equipos de productos de Google Cloud
- Asistencia de G Suite: asistencia en vivo para administradores de G Suite disponible las 24 horas, todos los días
Problemas y errores
Si encuentras un error relacionado con la API, primero debes buscarlo o publicarlo en Stack Overflow, como se mencionó anteriormente. Intenta aislar el problema tanto como sea posible y publica solo las secciones de código relevantes.
Errores
Si después de probar las opciones anteriores determinas que la causa del problema es un error en el servicio, puedes realizar búsquedas en Seguimiento de problemas para determinar si se trata de un problema conocido. Si lo es, puedes destacarlo (haz clic en la estrella que se encuentra junto al número de problema), ya que priorizamos los errores que reciben más estrellas. También puedes agregar comentarios a los problemas existentes, pero solo debes hacerlo si se trata de información adicional o contextual sobre el problema.
Si el problema es completamente nuevo, también puedes informarlo en Seguimiento de problemas. Si lo haces, asegúrate de incluir la información siguiente en tu descripción del error:
- Una descripción del problema y el comportamiento que se esperaba
- Una lista de pasos y un fragmento pequeño del código de muestra que se puede usar para reproducir el problema
- Una descripción del resultado que esperabas y lo que realmente ocurrió (incluye los mensajes de error que recibiste)
- Información sobre tu entorno de desarrollo, incluido el lenguaje de programación, las versiones de bibliotecas, etcétera
Ten en cuenta que los errores pueden estar relativamente inactivos por un tiempo. Esto no significa que nunca resolveremos el problema; solo quiere decir que no hay actualizaciones en este momento.
Características faltantes
Si deseas usar alguna característica o función faltante, puedes buscar en Seguimiento de problemas para determinar si otras personas las solicitaron. Si ya se hizo, destácalo (haz clic en la estrella junto al número de problema), ya que priorizamos los errores que reciben más estrellas. También puedes agregar comentarios a los problemas existentes, pero solo debes hacerlo si se trata de información adicional o contextual sobre el problema.
Si todavía no se solicitó la característica, puedes presentar una solicitud en Seguimiento de problemas. Describe la función específica que deseas que se agregue y las razones por las cuales crees que es importante. Si es posible, incluye detalles específicos sobre tu caso práctico y las nuevas oportunidades que brindaría la característica.