Pete Frisella, Representante de desarrolladores de Google Analytics, julio de 2013
En este documento, se describe el superproxy de Google Analytics, se explica cómo comenzar a usar funciones específicas y se analizan consideraciones importantes.
Introducción
El superproxy de Google Analytics te permite compartir de manera pública los datos de tus informes de Google Analytics. Puedes usarlo para potenciar tus propios paneles y widgets personalizados, transformar las respuestas a varios formatos, realizar pruebas y mucho más.
El superproxy de Google Analytics funciona con la API de Core Reporting, la API de Real Time Reporting y la API de Multi-Channel Funnels Reporting.
Funciones destacadas:
- Comparte públicamente tus datos de Google Analytics.
- Usa el proxy para potenciar tus propios paneles personalizados.
- Convertir a CSV, tabla de datos o TSV
- Se admiten fechas relativas (p.ej., últimos 7 días).
- Actualiza los datos del informe automáticamente.
- Almacenamiento en caché: respuestas rápidas y uso eficiente de la cuota.
Cómo funciona
Crea una consulta para tus datos de Google Analytics a fin de que los datos de los informes específicos estén disponibles públicamente en una nueva URL que puedes compartir. Cualquier persona que visite la URL tendrá acceso a los datos de los informes sin necesidad de autorización.
Por ejemplo, puedes crear una consulta para recuperar los 10 navegadores principales en función de las páginas vistas de la última semana, una consulta para la cantidad de sesiones de ayer y así sucesivamente. Tú decides qué consultas quieres hacer públicas y con qué frecuencia quieres que se actualicen los datos, y el superproxy de Google Analytics se encargará del resto.
Sugerencia: Puedes usar el Explorador de consultas para generar informes y, luego, copiar la Query URI
a fin de usarla con el superproxy de Google Analytics.
Configura y crea una consulta
El superproxy de Google Analytics es una aplicación web que se ejecuta en el entorno de Google App Engine. Para descargar e implementar esta aplicación, sigue un conjunto sencillo de instrucciones.
Cómo administrar usuarios
El superproxy de Google Analytics incluye una interfaz de administración de usuarios simple que puedes usar para agregar usuarios. Cada usuario solo podrá enumerar y administrar las consultas de la API que cree.
Solo los administradores pueden administrar usuarios. Cómo agregar un usuario nuevo:
- En la interfaz de administrador del superproxy de Google Analytics (p.ej.,
https://your-application-id.appspot.com/admin
), haz clic en el botón Administrar usuarios. - En la página Administrar usuarios, ingresa la dirección de correo electrónico del usuario que deseas agregar y haz clic en el botón Agregar usuario. Se agregará al usuario, pero no tendrá acceso hasta que active la cuenta.
- Dile al usuario que visite la página de
/admin/activate
para activar su cuenta. P.ej.,https://your-application-id.appspot.com/admin/activate
. Para que funcione la activación, deberán acceder a la Cuenta de Google del correo electrónico que agregaste. - Una vez que el usuario active correctamente su cuenta, podrá visitar la página de
/admin
, autorizar el acceso a su cuenta de Google Analytics y comenzar a crear sus propias consultas a la API.
Usuarios admin
Los usuarios administradores de superproxy de Google Analytics se agregan mediante la Consola del administrador de App Engine. Cualquier usuario que se agregue mediante esta consola, sin importar su función, será un administrador.
Los administradores pueden enumerar y administrar las consultas a la API de cualquier usuario.
Restricciones de dominio
En algunos casos, es posible que quieras aprovechar las funciones que ofrece el superproxy de Google Analytics, pero no quieres que los datos sean públicos más allá de un determinado conjunto de usuarios o dominios. De forma predeterminada, cualquier persona que acceda con una Cuenta de Google puede acceder a tus extremos públicos en el caso de las aplicaciones gratuitas alojadas en App Engine.
Si deseas restringir aún más el acceso a tu aplicación, debes implementar tu propia capa de autenticación frente al superproxy de Google Analytics o usar G Suite, lo que te permite restringir una aplicación a los usuarios administrados por tu dominio. Para obtener más información, consulta Cómo configurar la autenticación de tu app.
Consideraciones sobre la cuota
El superproxy de Google Analytics te ayuda a ahorrar cuota, ya que entrega datos de informes desde la caché o el almacén de datos. Sin embargo, si configuras intervalos de actualización cortos, es posible que consumas cuota rápidamente. A fin de evitar que esto suceda, asegúrate de actualizar las consultas a un intervalo razonable para el tipo de datos que se solicitan.
App Engine
Los límites de cuota predeterminados gratuitos para las aplicaciones de App Engine son amplios y es probable que sean suficientes para la mayoría de los casos prácticos. Sin embargo, puedes habilitar la facturación para aumentar o quitar los límites predeterminados. Para obtener más información, consulta la sección Cuotas de App Engine.
Comunidad y seguimiento de problemas
El foro de superProxy de Google Analytics es un grupo de discusión en el que puedes hacer preguntas, compartir ideas y obtener comentarios sobre tus proyectos increíbles.
En la Herramienta de seguimiento de errores, puedes informar problemas y realizar un seguimiento de los problemas y las solicitudes de funciones del superproxy de Google Analytics.